ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO
COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
En pleno siglo XX, observamos que las Tecnologías de la Informática y la Comunicación TICs, están atravesando por un desarrollo acelerado, lo cual afecta de manera significativa a todos los campos de la sociedad, en especial el campo de la educación.
![]() |
Fuente: https://educaendigital.files.wordpress.com/2013/09/control_aula_nss.jpg |
Estas Tecnologías se presentan cada vez más como una necesidad y compromiso a quienes trabajan y gerencian Instituciones Educativas que exigen cambios en la Gestión del mundo Educativo, por ello, los profesionales de la educación tienen una gran responsabilidad con el uso adecuado y correcto de las TICs, con el propósito de promover cambios hacia un nuevo prototipo educativo en el que las TICs juegan un papel fundamental para la retroalimentación de los diferentes procesos y subprocesos que se desarrollan en cada una de las gestiones: Directiva, Administrativa y Financiera, Académica y Comunitaria.
Por lo tanto, con el uso adecuado y apropiado de las TICs en los procesos educativos, se puede lograr despertar el interés en los maestros y estudiantes por la investigación científica y posibilitar el mejoramiento de las habilidades creativas, analíticas, habilidades de pensamiento (observación, descripción, comparación, clasificación y valoración) y colaborativas logrando acceder a una mayor cantidad de información y proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral de la comunidad educativa, en especial, los educandos.
Las TICs entran a jugar un papel primordial en la organización institucional, de ahí la importancia de establecer un buen plan de desarrollo tecnológico enfocado a todos los componentes, con miras a resignificar la educación en todos los ámbitos sociales y lograr un verdadero aprendizaje significativo.
Entorno interno cglv de Marinella Carmona Rendón y Nubia Consuelo Mojica M
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
Al realizar de forma cuidadosa el análisis del entorno externo e interno del colegio Guillermo León Valencia – sede principal (sección básica secundaria y media), se obtuvo un diagnóstico actual del nivel de gestión estratégica, por lo que a partir de ellos se hace necesario crear un plan que permitan afrontar, mejorar e impulsar dentro de la institución el aprovechamiento de las TICs en las actividades de enseñanza y aprendizaje y de esta manera lograr el desarrollo de competencias tecnológicas, comunicacionales y académicas. Los resultados del diagnóstico se ven reflejados en la siguiente Matriz DOFA, en la cual se identifican cuáles son las debilidades, oportunidades fortalezas y amenazas de las TICs en la comunidad educativa teniendo en cuenta los aspectos Académicos, Administrativos, Directivo y Comunitario.
GESTIÓN DIRECTIVA
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
- Heterogeneidad en el conocimiento, uso y aplicación de las TICs en los procesos académicos y administrativos por parte de los Directivos Docentes de la Institución.
- Falta de Seguimiento permanente a los procesos que infieren la utilización de las TICs, desde la gestión Directiva.
- Falta de transversalización del currículo con la tecnología e informática, especialmente en los niveles de básica secundaria.
- La falta de espacios de reflexión sobre el uso de las TICs, en las semanas de desarrollo institucional.
- No existe un software en la institución que integre los diferentes procesos y procedimientos tanto académicos como administrativos y se conviertan en una herramienta para la toma de decisiones para la dirección y por ende no hay personal capacitado para el manejo de alguno de esos softwares especializados.
| - La adopción como política Institucional sobre la prioridad en la dotación de infraestructura tecnológica y mejoramiento de la existente para utilizarla como herramienta pedagógica en el aula.
- Trabajo colaborativo de toda la comunidad educativa en cuanto al uso, apropiación y adopción de las TICs para mejorar los procesos en todas las gestiones.
La gestión y apoyo por parte del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación Municipal y la Alcaldía de Duitama en la dotación de infraestructura tecnológica para la Institución.
- Los convenios establecidos con instituciones como el SENA, Mintics, Computadores para educar, Vive Digital, etc.
- La motivación por parte de los Directivos para fortalecer la Modalidad en Tecnología e Informática que el colegio ofrece y trabaja en la media en convenio con el Sena (grados 10º y 11º).
- La gestión realizada ante la Secretaría de educación de Duitama y la alcaldía municipal, para la implementación del servicio de Internet comunitario.
- Apropiación por parte de las directivas de las políticas gubernamentales en cuanto a fortalecer el uso de las TICs en todos los procesos y procedimientos institucionales.
| - La gestión que la rectora junto con el equipo de directivos de la Institución ha realizado en los últimos años para conseguir los recursos tecnológicos (computadores, tablets, tableros digitales, televisores y video beam) y dotar los salones, aulas de informática, laboratorios, biblioteca y aulas especializadas Sena, de estas herramientas.
- Concientización y compromiso por parte de la dirección del cumplimiento de las políticas nacionales y territoriales de aumentar la utilización de las TICs en los diferentes procesos institucionales.
- Poseer claro el direccionamiento estratégico que tiene la Institución hacia el futuro, plasmado en el PEI, en los planes y programas Institucionales, teniendo en cuenta que el colegio ofrece 5 modalidades en los grados m10º y 11º y una de ellas es precisamente la modalidad de Tecnología e Informática en convenio con el Sena.
- La implementación como política institucional del uso adecuado y apropiación de las TICs en los procesos educativos de la Institución, acorde al direccionamiento estratégico.
- La gestión realizada por el ente Directivo institucional ante la secretaría de Educación de Duitama, para proveer al colegio de Internet en la mayoría de espacios educativos.
| - El crecimiento no planeado de la infraestructura tecnológica, tener una gran cantidad y no darle el uso apropiado en el tiempo y en el espacio pedagógico institucional.
- Las reformas administrativas y financieras del Sistema educativo y las políticas gubernamentales y municipales que dificulta contar con una planta de personal estable y con perfiles profesionales acordes a los planes y programas propuestos por la Institución.
- Lentitud en los procesos administrativos para solucionar los inconvenientes que se presentan en las instituciones, en materia tecnológica, de redes e internet.
- La incidencia que tiene el faltante de recursos tecnológicos en la dinámica institucional.
El diario avance científico y tecnológico tendiente a la globalización, que incide en que los recursos disponibles se vuelven obsoletos en materia de recursos tecnológicos.
|
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
- El colegio no cuenta con personal suficiente para que se encargue de la administración, mantenimiento y actualización de las salas de sistemas, audiovisuales, centros de recursos pedagógicos, laboratorios y salones que tienen recursos tecnológicos disponibles.
- Por el alto número de estudiantes que atendemos en la sección básica secundaria (2186 estudiantes) y dado que la Institución cuenta con varias salas de informática, salas de audiovisuales - conferencias y salones con tableros digitales, hace falta personal capacitado y un buen plan de mantenimiento en cuanto a redes, manejo e instalación de software actualizados, reparación o cambio de elementos tecnológicos obsoletos, adecuación de muebles suficientes y cómodos para atender esta población.
- La sala de profesores para bachillerato no cuenta con computadores para el apoyo en la elaboración de medios educativos.
- Carencia de un archivo sistematizado y falta de un programa para el mantenimiento de los equipos tecnológicos.
- El 50% del personal administrativo de la I.E, manejan lo básico en cuanto a recursos tecnológicos, solamente en lo referente a su trabajo, dejando de lado actualizaciones y capacitaciones para agilizar y mejorar procesos.
|
- La institución educativa se encuentra en nivel superior en las pruebas saber y dentro de las que han mejorado los indicadores de calidad educativa establecidos por el ministerio de educación nacional como el índice sintético de Calidad, por lo tanto, goza de prestigio regional y nacional tanto por sus resultados académicos como por su manejo administrativo, siendo una de las más solicitadas por la comunidad educativa de la ciudad y los municipios aledaños.
- El apoyo permanente de las directivas del colegio, los docentes, personal administrativo y los padres de familia, en cuanto a las políticas institucionales trazadas para fortalecer la implementación de las TICs en todas las gestiones.
|
- El colegio cuenta con una planta física en excelentes condiciones para el área administrativa y financiera. Cada departamento tiene su oficina dotada con los recursos tecnológicos adecuados para realizar las labores pertinentes: computadores con el software y el hardware correspondiente, impresoras, fotocopiadora, teléfonos fijos y móviles, cámaras de seguimiento y seguridad.
- Apoyo de los directivos docentes a los proyectos que involucren el manejo de tecnologías de la información por parte de los docentes y administrativos en sus procesos.
- Infraestructura adecuada para la realización de los proyectos y actividades de utilización de las TICs en procesos de enseñanza aprendizaje y administrativos incluidos equipos y software.
- Cada departamento del área Administrativa y de Finanzas manejan un software especializado según el rol de trabajo.
- La Secretaría Académica y Administrativa maneja el programa SIMAT (Sistema Integrado de Matrícula), el SIMPADE (Sistema de Información para el monitoreo, prevención y análisis de la deserción escolar), el SIARA (Sistema de la administración de la información de estudiantes).
- El área de finanzas maneja el sistema SYSMAN (Sistema de gestión de labores de mantenimiento).
El colegio tiene disponibles 70 Mb de acceso a Internet, de los cuales esta área dispone para las labores institucionales.
|
- Poca asignación presupuestal tanto para el mantenimiento de la infraestructura, equipos, renovación, materiales, capacitaciones, actualización de software etc., lo que ocasiona que las políticas se queden sólo en buenas intenciones que no pueden ser llevadas a la práctica por la falta de recursos.
- Ausencia de sistemas de seguridad para la protección y mantenimiento de la infraestructura tecnológica montada y la reposición permanente de los recursos disponibles.
- Dificultad en la consecución de recursos económicos destinados al mantenimiento de equipos lo que ocasiona que en las salas de cómputo y salones con tableros digitales se encuentren muchos aparatos, cables o equipos dañados por falta de reparación o en espera de mantenimiento o actualización de software lo que disminuye la cantidad disponible para el trabajo con las estudiantes.
|
GESTIÓN ACADÉMICA
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
- Equipo de docentes heterogéneo en el dominio y el manejo de las diferentes herramientas tecnológicas que tiene la institución a su disposición.
- Falta de motivación de docentes por ausencia de estímulos o capacitaciones en cuanto al manejo adecuado de las TICs que apuntan a las verdaderas necesidades para el trabajo en las aulas.
- Los docentes han recibido capacitación sobre TICs, pero no todos(as) aplican este conocimiento en los procesos educativos. Igualmente Hace falta mayor tiempo y recursos para continuar la capacitación de los docentes en las TICs.
- Los docentes presentan debilidad en el uso educativo de Internet porque no proporcionan la respectiva web grafía de su área a los estudiantes, para facilitar el desarrollo de actividades de aprendizaje significativo.
- Poca conciencia de los estudiantes de que la utilización de las tecnologías de la comunicación va más allá de las redes sociales, el whatsApp o los vídeo juegos.
- Existe en el cuerpo docente varios niveles de aprehensión de las TICs para su utilización como estrategia pedagógica.
|
- Se cuenta con una gran cantidad de portales y sitios web especializados en el tema educativo tanto públicos como privados, donde se visualizan variedad de conocimientos de fácil acceso y posibilidad para los docentes de utilizar programas gratuitos o páginas interactivas que hacen los procesos del aula algo más agradable para los estudiantes con posibilidades tanto de conceptualización, simulacros de pruebas, actividades, evaluaciones y refuerzos.
- Posibilidad de comunicación asincrónica con los estudiantes a través de blogs o redes sociales como facebook, edmodo, whasapp, instagram entre otras.
- Políticas del gobierno nacional y de la entidad territorial encaminadas a la mayor utilización de las TICs como estrategias de enseñanza -aprendizaje, como el programa Nacional de uso de medios y nuevas tecnologías.
- Contar con el portal Colombia aprende como un punto de encuentro de los docentes para hacer uso de diferentes objetos de aprendizaje y para participar en diferentes proyectos.
- El Colegio Guillermo León Valencia, ofrece 5 modalidades en los grados 10º y 11º y una de ellas es precisamente la modalidad de Tecnología e Informática en convenio con el Sena, lo cual le ha permitido convertirse en una de las Instituciones líderes de la región en este tipo de procesos tecnológicos aplicados a la educación.
Facilidad de acceder a las innumerables herramientas que nos ofrece el uso educativo de la Internet como son las herramientas de la Web 2.0.
|
- El colegio cuenta con una Infraestructura adecuada que incluye 6 salas de Sistemas para la sección de bachillerato y sus modalidades, dotados de computadores, portátiles, televisores, video beam y tablets. Igualmente se tienen equipados 40 salones de clase con computador portátil y tablero digital, para el desarrollo de proyectos de aula y lograr un aprendizaje significativo con el uso adecuado de las TICs.
- Anexo a lo anterior el colegio cuenta con 2 salas de audiovisuales, 2 laboratorios y una biblioteca dotadas con tecnología (computadores, televisores, Video beam, fotocopiadora e impresoras), facilitando los procesos de enseñanza – aprendizaje y la interdisciplinariedad.
- Inclusión en el plan de estudios de la informática desde grado 1º hasta 11º con intensidad de dos horas semanales.
- Docentes capacitados, con experiencia y concientizados de la necesidad de incluir las TICs en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- El colegio cuenta con una página Web Institucional, como proyecto interno del mismo.
- La institución dispone de un software con entorno web, que permite sistematizar los procesos evaluativos- académicos y administrativos de los estudiantes.
- El colegio tiene disponibles 70 Mb de acceso a Internet que deben cubrir 10 salas para un total de 300 equipos; una biblioteca, 40 salones, 120 tablets para profesores, 40 pantallas de TV.
En cuanto al acceso a Internet, en algunas salas utilizan tarjetas de red inalámbrico y otras son cableadas.
|
- Cambio en las políticas gubernamentales que con nuevas administraciones abandonan programas que con más desarrollo podrían dar buenos resultados o con el establecimiento de nuevas políticas contrarias a las que se venían desarrollando.
- Dificultades en la conectividad a internet que no permite en todos los momentos acceso oportuno a esta herramienta fundamental en la utilización de las TIC.
- Falta de motivación de algunos docentes tanto por escasa capacitación o por poco tiempo en la apropiación del uso de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje
- Disponibilidad de tiempo con que cuentan los docentes para el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TICs.
- La sostenibilidad de los programas y planes dirigidos por el MEN para desarrollar procesos educativos mediados por las TICs.
- El bajo control gubernamental y de las agencias que administran las redes de Internet para evitar el ingreso de información inadecuada y exceso de la misma para el adecuado proceso de formación del personal estudiantil.
|
GESTIÓN COMUNITARIA
| |||
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
- La infraestructura existente y el talento humano institucional se desaprovechan en el aspecto de extensión a la comunidad ya que se ofrece capacitación en un 5% a los padres de familia o a la comunidad circundante (proyecto de los estudiantes de la técnica de Tecnología e Internet – Sena), o cursos de actualización o simplemente procesos de alfabetización tecnológica para la comunidad.
- Escaso nivel de relación institucional con la comunidad educativa, dirigido a la formación en procesos de desarrollo tecnológico.
- Falta un canal de comunicación entre la comunidad y el colegio acerca de las necesidades que tienen de capacitación en cuanto a las TIC.
|
-La Ubicación geográfica estratégica de la Institución en la región, permitiendo el fácil acceso de la comunidad educativa a los programas y proyectos tecnológicos desarrollados por la misma.
- Ventaja comparativa frente a las demás instituciones públicas de la ciudad respecto a la infraestructura y capacidad instalada al servicio no sólo de los estudiantes sino de la comunidad y otras instituciones educativas.
|
- La adecuada infraestructura permitiría brindar servicios de extensión a la comunidad además del personal capacitado y apoyo de la Secretaría de Educación a este tipo de proyectos.
- Interés de la asociación de padres de familia principalmente por el mejoramiento, mantenimiento y utilización apropiada en los procesos institucionales del potencial tecnológico del colegio.
- La experiencia institucional en los campos pedagógico, investigativo y tecnológico para brindar servicios de apoyo a la Comunidad Educativa.
- El desarrollo tecnológico que ha alcanzado la Institución en la región con el apoyo de la Comunidad y de los entes gubernamentales.
- La buena relación entre la comunidad y la institución educativa
|
- El acelerado cambio de las TIC que no dan tiempo a la adecuada adaptación, asimilación y aplicación.
- Los bajos niveles de accesibilidad y de recursos económicos por parte de la mayoría de padres de familia para tener contacto directo y permanente con las TIC.
- Los padres de familia y la comunidad en general no tienen como referente de posibilidad de capacitación y mejoramiento de su desempeño en las TIC a la institución educativa y optan por aprender por su cuenta en sus propios hogares donde la mayoría tiene por lo menos un equipo y acceso a internet, con el inconveniente de que lo pueden hacer de forma inapropiada, desaprovechando la oportunidad de capacitación desde la institución educativa.
- También buscan otras Instituciones públicas o privadas que les ofrecen el servicio de capacitación algunas veces a altos costos que van en detrimento de la economía familiar y algunos de dudosa calidad en sus programas.
- La deserción de los padres de familia del programa de capacitación por sus ocupaciones laborales.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario